LO QUE DEBEMOS SABER
ACERCA DE LAS VITAMINAS HIDROSOLUBLES:
En si las
vitaminas; son nutrientes necesarios para el buen funcionamiento celular del
organismo y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas.
Vitaminas hidrosolubles, quiere decir,
que son aquellas que se disuelven en
agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzima, necesarias para
muchas reacciones químicas del metabolismo. Y que a diferencia de las vitaminas
liposolubles no se almacenan en el organismo.
Este grupo de vitaminas está conformado por las Vitaminas B y la Vitamina C
Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en el organismo, por lo que
debemos de cubrir, mediante la alimentación diaria, las cantidades necesarias
para el buen funcionamiento del organismo.
Nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo, y en ocasiones se ven aumentados los requerimientos de estas vitaminas, por ejemplo en la actividad física dado que el ejercicio activa numerosas reacciones metabólicas vitaminas con las coenzimas. Por otra parte ya existen suplementos de estas, que deben usarse en caso de que la alimentación diaria no sea correcta, mayormente en niños o en adultos, embarazadas en las que no estén siendo cubiertas adecuadamente, hay ciertas edades en las cuales el consumo de algunas vitaminas debe elevarse.
Nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo, y en ocasiones se ven aumentados los requerimientos de estas vitaminas, por ejemplo en la actividad física dado que el ejercicio activa numerosas reacciones metabólicas vitaminas con las coenzimas. Por otra parte ya existen suplementos de estas, que deben usarse en caso de que la alimentación diaria no sea correcta, mayormente en niños o en adultos, embarazadas en las que no estén siendo cubiertas adecuadamente, hay ciertas edades en las cuales el consumo de algunas vitaminas debe elevarse.
No obstante es
importante mencionar que con una adecuada alimentación no habrá deficiencia de esta,
ni necesidad de suplementar.
Esta actúa, principalmente, como transportadora de
hidrógeno y oxígeno. Necesaria para la cicatrización de heridas, para el
crecimiento y reparación de las encías, vasos sanguíneos, huesos y dientes y
para la metabolización de las grasas, por lo que se le atribuye el poder de
reducir el colesterol, ayuda a formar y mantener el colágeno, es antioxidante y
ayuda a la absorción de hierro no hémico.
Su carencia nos hace sentir fatiga y cansancio.
Su carencia nos hace sentir fatiga y cansancio.
Esta vitamina la encontramos en los siguientes alimentos:
La
vitamina B1
Interviene en el metabolismo y buen funcionamiento
del sistema nervioso y la actitud mental.
Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos. Regula las funciones nerviosas y cardiacas.
El tabaco y el alcohol afectan a la capacidad de absorción de esta vitamina.
La encontramos en los siguientes alimentos:
Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos. Regula las funciones nerviosas y cardiacas.
El tabaco y el alcohol afectan a la capacidad de absorción de esta vitamina.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La vitamina B2
Interviene en los procesos de respiración celular,
en la mejora del estado de la piel, el crecimiento.
La carencia de esta vitamina no están definidos pero pueden aparecen síntomas como lesiones en la piel, concretamente en zonas cercanas a los labios y la nariz y sensibilidad a la luz.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La carencia de esta vitamina no están definidos pero pueden aparecen síntomas como lesiones en la piel, concretamente en zonas cercanas a los labios y la nariz y sensibilidad a la luz.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La
vitamina B3
Interviene en el metabolismo de grasas, proteínas e
hidratos de carbono, en la circulación sanguínea, participa en el mantenimiento
fisiológico de la piel, la lengua y el sistema digestivo. Es indispensable para
la salud del cerebro y del sistema nervioso.
Es poco frecuente encontrarnos con estados carenciales, ya que nuestro organismo es capaz de producir una cierta cantidad de niacina a partir del triptófano.
La encontramos en los siguientes alimentos:
Es poco frecuente encontrarnos con estados carenciales, ya que nuestro organismo es capaz de producir una cierta cantidad de niacina a partir del triptófano.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La
Vitamina B5
Interviene en el metabolismo celular, en la
liberación de energía a través de las grasas, proteínas y carbohidratos. Es
necesaria para la síntesis de hormonas anti estrés, para la formación de
anticuerpos y detoxificación de las sustancias toxicas.
Su carencia provoca falta de atención, apatía, alergias y bajo rendimiento energético en general. Además de la caída del cuero cabello y ardor en los pies.
La encontramos en los siguientes alimentos:
Su carencia provoca falta de atención, apatía, alergias y bajo rendimiento energético en general. Además de la caída del cuero cabello y ardor en los pies.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La vitamina B6
Interviene principalmente en la formación de
glóbulos rojos. Esta vitamina se halla en casi todos los alimentos.
El déficit de vitamina B6 produce alteraciones como depresión, convulsiones, fatiga, alteraciones de la piel, grietas en la comisura de los labios, convulsiones, mareos, náuseas, anemia.
La encontramos en los siguientes alimentos:
El déficit de vitamina B6 produce alteraciones como depresión, convulsiones, fatiga, alteraciones de la piel, grietas en la comisura de los labios, convulsiones, mareos, náuseas, anemia.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La vitamina B8
Participa en las reacciones que producen energía y
en el metabolismo de los ácidos grasos. En la formación de la glucosa a partir
de los carbohidratos y de las grasas. Esencial para el buen crecimiento y
funcionamiento de la piel y sus órganos anexos, y para el desarrollo de las
glándulas sexuales.
La carencia de esta vitamina puede provocar depresión, dolores musculares, anemia, fatiga, nauseas, dermatitis, alopecia y alteraciones en el crecimiento.
La encontramos en los siguientes alimentos:
La carencia de esta vitamina puede provocar depresión, dolores musculares, anemia, fatiga, nauseas, dermatitis, alopecia y alteraciones en el crecimiento.
La encontramos en los siguientes alimentos:
Es imprescindible para el crecimiento, regeneración
de tejidos y síntesis de la hemoglobina. Vital en la síntesis del ADN y necesaria
para la formación de glóbulos rojos.
La escasez de esta vitamina puede producir una anemia perniciosa.
La encontramos en los alimentos de origen animal:
La escasez de esta vitamina puede producir una anemia perniciosa.
La encontramos en los alimentos de origen animal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario